Menudos encuentros: educando en familia

El pasado sábado 19 de octubre, aún con reminiscencias de las Fiestas del Pilar, acudimos a Zaragoza de la mano de Menuda Feria para participar en Menudos encuentros: educando en familia, un evento que contó con la colaboración de Fundación Edelvives y Universidad de Padres.
La idea era reunir a diferentes expertos del mundo familiar y educativo en una jornada inspiradora, amena y estimulante, en la que poner en común experiencias e inquietudes que pudieran resultar útiles a los padres y madres que se acercaron al Patio de la Infanta. Fue un encuentro en el que tuvimos ocasión de escuchar intervenciones sobre un amplio abanico de temas además de un espacio para hijos e hijas dónde participaron en talleres y actividades organizadas por nuestros colaboradores.
Menudos encuentros 2019: educando en familia
Presentación del evento
El evento estuvo conducido por Lourdes Funes, presentadora de Onda Cero Aragón y fue Juan Pedro Castellano, director de la Fundación Edelvives, el encargado de dar la bienvenida a todos los asistentes.
A continuación, tomó la palabra el filósofo, escritor y rector de la Universidad de Padres José Antonio Marina, quien nos habló de la importancia social y personal del aprendizaje y expuso su teoría del talento, que es la base de los modelos pedagógicos de nuestros cursos. Una ponencia que fue seguida con enorme interés por la audiencia.
Laura Monge, fundadora de la web Mis trucos para educar, pasó de la teoría a la práctica y ofreció multitud de ideas sencillas y accesibles –lo que ella llama planes de acción– para aprender a gestionar distintas situaciones cotidianas que cualquier familia con niños tiene que resolver en el día a día.
Después escuchamos a Sara Palacios, creadora del blog Mamis y Bebés , que puso la nota de humor en una charla divertida y cercana sobre los entornos digitales en que se mueven adolescentes y niños cada vez más pequeños. La clave, dijo, pasa por librarse de temores infundados y acercarse a la realidad de la tecnología y las redes sociales.
Sobre la importancia del juego para el desarrollo infantil nos habló Sonia Torres, que forma parte del departamento de investigación infantil de AIJU, o lo que es lo mismo, el Instituto de investigación del producto Infantil y ocio.
Terminamos la mañana con la bloguera, nutricionista y escritora María Corbacho, de Un reflejo en el espejo, quien compartió pinceladas de su historia personal y nos explicó que llevar una vida sana no solo pasa por mejorar nuestra alimentación, sino que incluye el autocuidado y el respeto a uno mismo.
Quien se atreve a educar, no debe dejar de aprender
Después de comer retomamos el encuentro con una mesa de experiencias integrada por expertos de distintos ámbitos que debatieron en torno a la idea de que quien decide educar, no puede dejar de aprender. El lema de la UP dio pie a una interesante conversación sobre innovación, educación emocional, formación parental, conciliación y relación familia-escuela. Nuestro tutor Pedro Molino, la psicóloga Victoria Martínez, el director del Colegio Británico Miguel Cendegui, Pablo Saura, miembro directivo de FEPACE y Eva Martínez, de la Dirección General de Igualdad y Familias del Gobierno de Aragón fueron sus protagonistas.
La parte vespertina llegó a su fin con Una madre molona, que nos introdujo en la disciplina positiva de un modo muy ameno y desenfado. Nos quedamos con las claves: paciencia, escucha, validación de sentimientos, sentimiento de capacidad y la necesidad de los padres de aprender y formarse, a luz de nuevos avances en neurociencia que nos pueden ayudar a hacer las cosas de otro modo.
Por último, nos despedimos con una actuación sorpresa que arrancó más de una sonrisa. La payasa Verónica Macedo, con sus clownclusiones fue la recapitulación perfecta para este intenso día.
Post a comment
Lo siento, tenés que estar conectado para publicar un comentario.