Up!family es mucho más que una escuela de padres. Es un lugar de encuentro para familias abierto 24x7, donde no solo encontrarás los cursos para padres específicos y adaptados a la edad de tu hijo, sino que además también formarás parte de la tribu UP.

La tribu UP nos acompaña, entiende, ayuda, alienta, anima... En ella encontramos diversos espacios para acompañar a madres y padres en la maravillosa tarea de educar a nuestros hijos.

Por una una maternidad consciente, informada y positiva. No ofrecemos recetas ni soluciones mágicas, pues sabemos que no existen. Ponemos a tu disposición contenidos y recursos educativos para que tomes las decisiones que mejor se adaptan a tu proyecto familiar.

¡Bienvenido a la tribu UP!

Contacta con nosotros:
upfamilypy@enalianza.org.py

UP noticias y novedades

Home  /  UP noticias y novedades

Llega la Navidad y, con ella, el momento de elaborar la carta a sus Majestades los Reyes Magos y a Papá Nöel. A menudo, los niños y las niñas se ven desbordados por la cantidad de regalos que reciben en estas fechas. Muchos de ellos, incluso, no saben qué elegir para jugar, una vez que reciben tal aluvión de regalos.

[vc_row][vc_column][vc_column_text]¡Nos alegra darte la bienvenida a la UP! Ahora con motivo del congreso de ESCUELAS CATÓLICAS, te damos un 50% en la suscripción semestral de Up!Family. En los siguientes enlaces encontrarás el código de descuento y toda la información para poder canjearlo. Descuento upfamily 50 PORCIENTO CONGRESO EC CONGRESO-EC-50-SUSCRIPCION-SEMESTRAL [/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Cómo mejorar la relación con los hijos es una disyuntiva tan longeva como la propia crianza. Pasan las décadas y las pertinentes generaciones de padres y madres nos preguntamos lo mismo ante el irremediable salto de nuestros niños/as en la adolescencia.

Las palabras que utilizamos con nuestros hijos e hijas y la forma en la que las comunicamos marcan la diferencia en nuestras relaciones. Mantener la conexión con ellos es la clave para tener un apego seguro, para ayudarles a crecer de manera saludable y para ejercer una influencia positiva sobre ellos.

Desde el primer momento en el que nacen nuestros hijos e hijas, comienzan a desarrollar una serie de conductas previas al lenguaje como son por ejemplo: el llanto, el balbuceo o los gritos. A medida que va transcurriendo los primeros meses de vida, estas conductas irán favoreciendo la aparición del lenguaje oral así como  las primeras  interacciones con su entorno

Si pudiésemos volver a ese momento mágico en que vimos la carita de nuestra hija o nuestro hijo por primera vez, seguramente recordaríamos cuál fue el deseo que pedimos. Ninguno de nosotros le deseó en ese instante un Óscar de Hollywood o una final de Wimbledon, ¿verdad? Todos deseamos que fuese, sencillamente, feliz.

El la UP, nos parece fundamental hacer énfasis en que debemos educar a nuestros niños y adolescentes para el mundo heterogéneo y en la diversidad en que vivimos, en la aceptación y el respeto a la diferencia.Tratemos de educar sin estereotipos ni prejuicios. Un prejuicio es una simplificación de la realidad; son creencias que se transmiten y adoptan de forma

Somos seres sociales, necesitamos relacionarnos con otras personas y, por tanto, la comunicación debe ser la base de las relaciones de pareja. La comunicación es una herramienta clave para conseguir una buena convivencia. Al mismo tiempo, es la fuente de no pocos conflictos. Todos nos comunicamos, pero no siempre lo hacemos de la mejor manera.

[vc_row][vc_column][vc_empty_space][eltdf_section_title position="left" italicized_words="1" display_separator="no" title_tag="h3" title="Cómo sobrellevar el duelo"][vc_column_text]El duelo es el proceso de aceptación de cualquier pérdida importante, como una muerte o enfermedad grave de un ser querido, una ruptura amorosa o incluso la pérdida de un empleo. Nos vamos a centrar en el primero de los casos, y en cómo gestionarlo con niños. Elaborar el duelo ante un

Fundación Edelvives y la Universidad de Padres inician una colaboración con díde para ofrecer una herramienta que facilita a los padres la identificación de posibles necesidades educativas en sus hijos.  díde familia es un sistema online innovador que permite a los padres tener una amplísima información en todos los ámbitos vitales de sus hijos, en poco tiempo pueden saber cómo están y

Como padres y madres acompañamos día a día a nuestros hijos en esa aventura de conocerse y quererse a sí mismos para relacionarse con los demás y, en este camino, la ciencia y la literatura son imprescindibles. Algunos libros pueden ayudarnos y ayudarles a estar informados y pueden, además, actuar como disparadores de conversaciones interesantes sobre sexualidades, respeto, reproducción, autocuidado,

Desde la UP os ofrecemos un nuevo webinar gratuito sobre hábitos saludables en familia, en este caso a cargo de Carmen Pellicer, pedagoga y escritora. En estos tiempos que nos está tocando vivir, la práctica de hábitos saludables es fundamental: lavarnos las manos, llevar una dieta equilibrada o hacer ejercicio son solo algunas de las cosas a las que debemos de dar prioridad en

En este tiempo de incertidumbre uno de los aspectos que más nos preocupan es, cómo van a integrar esta situación nuestros hijos/as, cómo la están viviendo y qué acciones podemos llevar a cabo los adultos, para hacerles esta situación lo más fácil posible. Arantxa Molina nos habla de la importancia de crear espacios de juego y los beneficios que aportarán a

Junto con la pandemia de covid19 que estamos sufriendo se ha propagado otro nocivo virus: el de los bulos. A diario, las autoridades médicas y políticas, medios de comunicación y periodistas nos advierten del peligro de estos contenidos falsos y nos piden que no los difundamos. Compartir este tipo de información no oficial, no contrastada y sin fuentes puede parecer un

El próximo miércoles 8 de abril hemos preparado un nuevo webinar UP gratuito sobre Resiliencia, porque tenemos la oportunidad de vivir un proceso de transformación para salir finalmente fortalecidos y poder aprender a gestionar las múltiples emociones que la situación actual nos está activando.

La semana pasada la UP ofreció un webinar sobre Mindfulness, una herramienta que nos puede ser de gran ayuda para acompañar a las familias en este duro periodo de confinamiento e incertidumbre. El webinar fue impartido por Josean Manzanos, especialista en esta práctica y tutor de nuestro seminario Mindfulness e interioridad, que estamos ofreciendo de manera gratuita y puedes

Vivimos en una especie de carrera constante que no nos permite detenernos y preguntarnos para qué corremos o en qué dirección. Ahora tenemos la oportunidad de hacer esa parada técnica, de reflexionar, de mirar hacia dentro para conectar con nosotros mismos, de conocer mejor a esa persona que nos devuelve el reflejo de los espejos.

La UP abrirá consultas individuales de sus tutores con las familias por vía de videoconferencias mientras dure el confinamiento familiar, con le objetivo de resolver dudas y recomendar recursos educativos. También ofrecerá webinars online sobre cómo organizar las actividades cotidianas con los niños en casa según las distintas etapas educativas: infantil, primaria y secundaria. Además, la Fundación Edelvives potenciará las actividades para

El cierre de centros educativos, la suspensión de las actividades extraescolares y la recomendación de evitar las aglomeraciones y salidas prescindibles para frenar el contagio del coronavirus va a aumentar en los próximos días las horas de convivencia en casa por lo que hoy más que nunca debemos recordar la importancia de las rutinas en el día a día, especialmente los más

¿Qué valores habría que fomentar más en los niños? Habría que educar a los niños para ser más empáticos, generosos, solidarios, cooperantes, trabajar su autoestima y enseñar a los niños a cuidar, a ocuparse de otras personas, a ocuparse de la casa y de las labores cotidianas del hogar.

Uno de los servicios de aprendizaje clave de la UP son los Seminarios UP, cuyo objetivo es el de llevar a cabo un estudio profundo de determinados asuntos educativos cuyo tratamiento y desarrollo se ve favorecido cuando se permite una interactividad importante entre los tutores y especialistas y las familias.

Compartimos con vosotros la grabación del último webinar de la UP "Pantallas, redes y dispositivos. Retos y oportunidades".  María Zabala, experta en familia y tecnología, ofreció una interesante charla sobre cómo gestionar el uso de la tecnología en familia. Muchos padres y madres se sienten abrumados por las nuevas tecnologías, ya que se perciben a sí mismos como inexpertos y sin

Generar hábitos saludables es una prioridad para cada vez más familias con niños. La preocupación por una alimentación sana y equilibrada se ha convertido en un interés educativo de primer orden, por lo que desde la UP estamos muy atentos a todas las iniciativas que responden a esta necesidad. La nutrición es un campo de estudio en desarrollo en el

Entrevistamos al libro Las cosas claras (Arola Polch, Plataforma editorial), que se acerca a la educación afectivo-sexual desde una perspectiva actual, realista y cercana. Nos parece una cuestión de enorme relevancia y creemos que este tipo de publicaciones son muy interesantes para familias con hijos adolescentes. ¿Estáis de acuerdo? ¿Os gustaría que habláramos más sobre sexualidad y la toma de decisiones

El próximo martes 26 tendremos el primer webinar externo del curso, dedicado al consumo responsable. La reciente moda del Black Friday, las compras navideñas, banquetes, amigo invisible, los Reyes… comenzamos el periodo más consumista del año. Sabemos que a muchos os preocupa el derroche que parece inherente a estas fechas y cómo gestionarlo reducir el consumo de cara al resto de la

¿Dónde está mi tribu? Objetivo de la Tribu UP es crear comunidad, es decir, que los alumnos y alumnas puedan establecer una red de contactos y que la UP sea un espacio útil y estimulante de crecimiento.

Llega el verano y todos queremos hacer planes, vivir experiencias inolvidables. Nos preocupa qué hacer con los niños, queremos que estén entretenidos, que se diviertan, que aprovechen el tiempo y, a ser posible, que aprendan. Desde la UP os vamos a proponer justo lo contrario: este verano, vamos a intentar estar aburridos, pero en familia.

La preocupación por el cambio climático, la sostenibilidad, el medio ambiente y nuestro futuro en el planeta es cada vez mayor en la sociedad. Si bien los más jóvenes están tomando la iniciativa ante un punto de no retorno cada vez más cercano, aún nos queda mucho que aprender y cambiar. Necesitamos ampliar y mejorar nuestra educación ambiental.

Existen máquinas que son capaces de simular una relación humana, identificar nuestras emociones y aprender lo que tienen que hacer para que ciertas personas puedan estar entretenidas de forma constante o no tengan sentimiento de soledad. En realidad, desde el siglo pasado ya había máquinas para entretener, como televisiones o videoconsolas, pero la diferencia entre las  máquinas del siglo pasado

En la UP estamos comprometidos con el fomento de la lectura y además nos apasiona leer. La lectura es una destreza esencial para el aprendizaje y para todo proceso de formación, pero también leer por placer tiene innumerables ventajas: amplía nuestro mundo, nos enseña, nos transporta a cualquier época y lugar, nos hace soñar, enriquece el vocabulario, desarrolla la empatía,

Hoy es el Día del Libro y en la UP nos sumamos a esta celebración. Para nosotros la lectura es algo fundamental y maravilloso, ya sea como herramienta pedagógica o como forma de ocio. Nos encantan los libros, disfrutamos leyendo y nos gusta promover esta actividad de distintas maneras: recomendando libros, con seminarios de animación lectora y, por supuesto, con

El próximo 28 de abril se celebran elecciones generales y los partidos políticos se afanan en dar a conocer sus propuestas y medidas. Es también momento de que, desde la sociedad civil, lancemos nuestras demandas y exijamos cambios en asuntos que nos atañen diariamente. Una de las reivindicaciones que más preocupan a las familias -quizá no tanto a los políticos- es

Con motivo de Día Internacional de la Mujer retomamos nuestra sección de propuestas cinematográficas, en la que compartimos películas especiales que hablan sobre los temas que nos preocupan en la UP. En esta ocasión compartimos con vosotros películas con referentes femeninos porque creemos que el  cine es una gran herramienta educativa, que nos puede  hacer reflexionar y vivir infinitas vidas.

Son muchos los factores, mentales y sociales, que contribuyen a la credulidad y a la reticencia a cambiar nuestro punto de vista o aceptar argumentos veraces que contradicen nuestras opiniones previas: para ahorrar tiempo y energía, nuestro cerebro utiliza la intuición en vez del análisis; nos guiamos más por sentimientos subjetivos que por hechos; tenemos prejuicios y sesgos cognitivos.

Todos los que, de un modo u otro estamos vinculados con el sector educativo, nos hemos planteado más de una vez cómo sería la educación ideal. ¿Se puede educar de otra manera? ¿Qué tipo de educación queremos? ¿De quién podemos aprender? Con estas mismas inquietudes nació, en 2016, el ciclo de conferencias La educación que queremos, impulsado por la Fundación Botín y

El objetivo del Día Universal del Niño es hacer un llamamiento mundial sobre las necesidades de los pequeños, que son el colectivo más vulnerable y, por tanto, el que más sufre las crisis y los problemas del mundo. También es un día especial para reconocer la labor de las personas que trabajan todos los días para que los niños tengan

El ser humano es un “animal social” cuyo comportamiento y desarrollo se ve influido por el entorno. La inteligencia no es una excepción: si bien cada uno de nosotros posee una inteligencia propia, esta se despliega siempre junto a otras inteligencias. De la suma de las inteligencias individuales surge una inteligencia compartida que, a su vez, incide sobre la inteligencia

La palabra es horrible, lo reconozco. Copia literalmente el término inglés resilience, que designa la capacidad de los materiales para resistir a la rotura y para recobrar su forma originaria después de estar sometidos a presiones deformadoras. De la física pasó a la psicología, donde significa la capacidad de soportar los traumas y recuperarse de ellos. En los últimos años se investiga para

La Universidad de Padres cumple diez años con una trayectoria llena de prestigio, rigor y compromiso con el desarrollo del talento educativo de padres y madres en una sociedad compleja y cambiante. Bajo la presidencia de José Antonio Marina y con un equipo profesional comprometido con las distintas etapas educativas, sus cursos anuales, seminarios y cátedras han formado y acompañado

El cerebro es el órgano de aprendizaje y, por lo tanto, parece lógico que los educadores debamos aprovechar los descubrimientos de las "neurociencias" para educar mejor. Sin embargo, hasta el momento no se ha conseguido, y esa es la razón de que en la UP estemos tan interesados en conseguirlo.

Muchos padres y madres se acercan a la Universidad de Padres en busca de una guía que les ilumine sobre cómo enfrentarse a los problemas, o simplemente a las rutinas, de la crianza y la educación. Y, ahora también es el momento de ofrecer pautas para poner freno a algo que se ha convertido en un problema de salud pública

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Hay un especial talento que cada adolescente debería desarrollar. El talento no está antes, sino después de la educación, y el gran objetivo educativo de la adolescencia es generar su propio talento. ¿En qué consiste y por qué debe hacerse en esta etapa vital? Una de las características del nuevo paradigma adolescente que nos sugiere la neurociencia es que considera esta

Llevamos semanas, meses, leyendo en los medios noticias sobre la jubilación, sobre que vamos a vivir muchos años y que tendremos que prepararnos para poder mantener nuestro nivel de vida, teniendo en cuenta que la cuantía de las pensiones públicas, seguramente, se reducirá. Planificar la jubilación es fundamental, pero antes conviene que nos planteemos cómo será nuestra carrera profesional. La revolución

El ambiente educativo es mucho más amplio que el hogar y por eso creemos tan importante que la formación y la discusión sobre educación, lleguen al mayor número de hogares, de tal modo que entre todos el entorno educativo de los niños y adolescentes mejore. Pero también sabemos que a muchas familias les faltan horas “para llegar a todo” pero sí están

Investigaciones recientes sugieren que los alumnos de los primeros ciclos de primaria podrían mejorar en matemáticas usando la clásica técnica de contar con los dedos. Normalmente, hacia finales de 1º de Primaria, los profesores suelen insistir en que los niños dejen de contar con los dedos. En esos momentos, los chavales están empezando a hacer cálculo mental y usar la cuenta

Estamos en la época por excelencia de los regalos. La fiebre consumista nos posee de cara a Papá Noel y los Reyes Magos, y muchas veces caemos en el regalar por regalar, sobre todo con los niños. El resultado son montañas de juguetes que se acumulan sin criterio ni control, muchos de los cuales acaban relegados al trastero por falta

Durante el 2017 hemos cocinado nuevos proyectos. Cátedra de economía abierta, BlogUP, biblioteca UP, + comunicación, + investigación. Este 2018 empezamos con ilusión + proyectos y + tribu. Feliz 2018!

Una preocupación generalizada de los padres y madres  de los adolescentes es que  perciben a sus hijos  como seres con poca autonomía y motivación.  Parece que están esperando siempre a que alguien les diga cómo tienen que divertirse, lo que es popular y lo que no es popular, parece que el deseo viene impuesto desde fuera. Por otra parte parece

El futuro de las pensiones públicas preocupa cada día a más españoles. Cada vez son más los ciudadanos que se preguntan si cuando se jubilen tendrán suficiente con la pensión de la Seguridad Social o si tendrán que contar con un ahorro privado para, al menos, mantener el nivel de vida que tenían antes de dejar de trabajar. Recientemente los medios

Para que la crisis económica no se repita, la UE recomienda la educación financiera a todos los niveles. La información es un bien de consumo: puedo usarla sin entenderla. Es una mezcla de utensilio doméstico y de fuente de distracción. GPS y Twitter. Aquel me dice cómo llegar a un sitio sin necesidad de saber llegar y este me entretiene. Tal

El consumo de alcohol por parte de los menores es un tema que preocupa a nivel social, educativo y, sobre todo, familiar. Seguimos escuchando datos alarmantes y seguimos asistiendo a campañas y programas de prevención que parecen no dar resultado. La última estadística presentada por la Delegación del Gobierno del Plan Nacional sobre Drogas hablaba de un 68% de escolares

La Fundación España Activa,   presidida por el ex-secretario de Estado para el Deporte Jaime Lissavetzky, es una organización sin ánimo de lucro que tiene como objetivo impulsar la práctica de la actividad física en la sociedad e involucrando a todos los actores y organismos de forma transversal implicados en esta lucha. El pasado 29 de noviembre se celebró lugar la I

Una de las quejas más frecuentes de los padres es “mi hijo es un mal estudiante”, “a mi hijo no le gusta estudiar”. Ser buen estudiante es algo que tranquiliza mucho a los padres. Porque piensan que si los estudios van bien, todo va bien. Esto no es del todo verdadero, porque la experiencia nos dice que muchos malos estudiantes acaban

Ser creativos en familia para crear convivencias positivas No basta con hacer las cosas correctamente con los hijos de nuestra pareja, hay que mantener una actitud proactiva y creativa que mejore la sensación de felicidad cotidiana dentro de una familia que acepta, respeta, ayuda y comparte la vida. Para ampliar nuestra propuesta del artículo anterior os sugerimos también estos nuevos consejos y

Este fin de semana se estrena en los cines Blade Runner 2049. La anterior película se situaba en el año 2018,  donde la visión de Ridley Scott del futuro era claramente pesimista, oscura, podríamos decir que casi  destartalada, pero sí describía una sociedad caracterizada por el individualismo extremo, la deshumanización, la presencia constante de robots, de la mecanización de todo,

¿Es tan terrible la adolescencia como la pintan? ¿Todos los niños se van a convertir, de la noche a la mañana, en pasotas rebeldes y desafiantes? El imaginario social se empeña en unir adolescencia y drogas, sexo irresponsable, mal comportamiento… Se pone el énfasis en los aspectos problemáticos, en las conductas de riesgo, en los trastornos y las crisis de

A estas alturas de la película nadie puede negar que la incidencia de las Nuevas Tecnologías en nuestra vida es inmenso. Esta transformación se hace especialmente patente en la educación, pero con resultados muy desiguales y con dudas muy razonables sobre si el sistema educativo está aprovechando bien las posibilidades que nos ha abierto el uso generalizado de estas Nuevas Tecnologías.

Las organizaciones también tienen sueños, como las personas. El sueño de la Fundación UP es convertirse en el máximo experto español en temas de aprendizaje y educación. Como todos los sueños, este puede parecer exagerado, pero nos anima a trabajar para conseguirlo. Vivimos en la “Sociedad del aprendizaje”, que se rige por una ley inapelable: “Para sobrevivir, las personas, las

La creatividad es la capacidad de resolver problemas nuevos, o de enfrentarse a problemas viejos con nuevas estrategias. De la forma y recursos que tenemos para afrontar los pequeños desafíos del día a día en realidad, ¿qué hay más cotidiano que los problemas?