Up!family es mucho más que una escuela de padres. Es un lugar de encuentro para familias abierto 24x7, donde no solo encontrarás los cursos para padres específicos y adaptados a la edad de tu hijo, sino que además también formarás parte de la tribu UP.

La tribu UP nos acompaña, entiende, ayuda, alienta, anima... En ella encontramos diversos espacios para acompañar a madres y padres en la maravillosa tarea de educar a nuestros hijos.

Por una una maternidad consciente, informada y positiva. No ofrecemos recetas ni soluciones mágicas, pues sabemos que no existen. Ponemos a tu disposición contenidos y recursos educativos para que tomes las decisiones que mejor se adaptan a tu proyecto familiar.

¡Bienvenido a la tribu UP!

Contacta con nosotros:
upfamilypy@enalianza.org.py

diciembre 2019

Home  /  2019

Generar hábitos saludables es una prioridad para cada vez más familias con niños. La preocupación por una alimentación sana y equilibrada se ha convertido en un interés educativo de primer orden, por lo que desde la UP estamos muy atentos a todas las iniciativas que responden a esta necesidad. La nutrición es un campo de estudio en desarrollo en el

Entrevistamos al libro Las cosas claras (Arola Polch, Plataforma editorial), que se acerca a la educación afectivo-sexual desde una perspectiva actual, realista y cercana. Nos parece una cuestión de enorme relevancia y creemos que este tipo de publicaciones son muy interesantes para familias con hijos adolescentes. ¿Estáis de acuerdo? ¿Os gustaría que habláramos más sobre sexualidad y la toma de decisiones

El próximo martes 26 tendremos el primer webinar externo del curso, dedicado al consumo responsable. La reciente moda del Black Friday, las compras navideñas, banquetes, amigo invisible, los Reyes… comenzamos el periodo más consumista del año. Sabemos que a muchos os preocupa el derroche que parece inherente a estas fechas y cómo gestionarlo reducir el consumo de cara al resto de la

¿Dónde está mi tribu? Objetivo de la Tribu UP es crear comunidad, es decir, que los alumnos y alumnas puedan establecer una red de contactos y que la UP sea un espacio útil y estimulante de crecimiento.

Llega el verano y todos queremos hacer planes, vivir experiencias inolvidables. Nos preocupa qué hacer con los niños, queremos que estén entretenidos, que se diviertan, que aprovechen el tiempo y, a ser posible, que aprendan. Desde la UP os vamos a proponer justo lo contrario: este verano, vamos a intentar estar aburridos, pero en familia.

La preocupación por el cambio climático, la sostenibilidad, el medio ambiente y nuestro futuro en el planeta es cada vez mayor en la sociedad. Si bien los más jóvenes están tomando la iniciativa ante un punto de no retorno cada vez más cercano, aún nos queda mucho que aprender y cambiar. Necesitamos ampliar y mejorar nuestra educación ambiental.

Existen máquinas que son capaces de simular una relación humana, identificar nuestras emociones y aprender lo que tienen que hacer para que ciertas personas puedan estar entretenidas de forma constante o no tengan sentimiento de soledad. En realidad, desde el siglo pasado ya había máquinas para entretener, como televisiones o videoconsolas, pero la diferencia entre las  máquinas del siglo pasado

En la UP estamos comprometidos con el fomento de la lectura y además nos apasiona leer. La lectura es una destreza esencial para el aprendizaje y para todo proceso de formación, pero también leer por placer tiene innumerables ventajas: amplía nuestro mundo, nos enseña, nos transporta a cualquier época y lugar, nos hace soñar, enriquece el vocabulario, desarrolla la empatía,

Hoy es el Día del Libro y en la UP nos sumamos a esta celebración. Para nosotros la lectura es algo fundamental y maravilloso, ya sea como herramienta pedagógica o como forma de ocio. Nos encantan los libros, disfrutamos leyendo y nos gusta promover esta actividad de distintas maneras: recomendando libros, con seminarios de animación lectora y, por supuesto, con

Es imprescindible el cultivo de una vida interior para afrontar los retos que nos presenta la educación personal y familiar de este nuevo tiempo. Necesitamos padres conscientes para respuestas y desarrollar nuestro talento interior pero sobre todo para saber cómo somos, qué sentimos y para qué vivimos.

El próximo 28 de abril se celebran elecciones generales y los partidos políticos se afanan en dar a conocer sus propuestas y medidas. Es también momento de que, desde la sociedad civil, lancemos nuestras demandas y exijamos cambios en asuntos que nos atañen diariamente. Una de las reivindicaciones que más preocupan a las familias -quizá no tanto a los políticos- es

En la Universidad de Padres  nos interesamos por las tecnologías y su impacto en las familias. Intentamos buscar un enfoque positivo, fomentando su uso responsable y creativo. Hoy entrevistamos a un libro que ahonda en la relación de los adolescentes con las redes sociales. Se titula “Mi vida por un like” y está escrito por el periodista David Ruipérez. Actualmente existe

Con motivo de Día Internacional de la Mujer retomamos nuestra sección de propuestas cinematográficas, en la que compartimos películas especiales que hablan sobre los temas que nos preocupan en la UP. En esta ocasión compartimos con vosotros películas con referentes femeninos porque creemos que el  cine es una gran herramienta educativa, que nos puede  hacer reflexionar y vivir infinitas vidas.

Son muchos los factores, mentales y sociales, que contribuyen a la credulidad y a la reticencia a cambiar nuestro punto de vista o aceptar argumentos veraces que contradicen nuestras opiniones previas: para ahorrar tiempo y energía, nuestro cerebro utiliza la intuición en vez del análisis; nos guiamos más por sentimientos subjetivos que por hechos; tenemos prejuicios y sesgos cognitivos.

Todos los que, de un modo u otro estamos vinculados con el sector educativo, nos hemos planteado más de una vez cómo sería la educación ideal. ¿Se puede educar de otra manera? ¿Qué tipo de educación queremos? ¿De quién podemos aprender? Con estas mismas inquietudes nació, en 2016, el ciclo de conferencias La educación que queremos, impulsado por la Fundación Botín y

¿Estamos nosotros entre ese 67,2% de la población que lee por gusto de manera habitual? ¿O más bien entre los que achacan a la falta de tiempo su inactividad lectora? ¿Nos ven nuestros hijos sumergidos en un libro, o en cuanto tenemos un rato libre echamos mano del móvil?

Muchos indicios presagian una colosal revolución educativa que va más allá de la escuela y tiene en danza a todas las personas responsables y a todas las instituciones. «El aprendizaje nunca ha sido tan importante como ahora», ha escrito Joseph Stiglitz, que no es un pedagogo, sino un premio Nobel de Economía. La nueva frontera educativa amplía sus límites, coloniza nuevos

En cuanto a los niños, si tenemos en cuenta que se ha previsto que el 70% de los bebés actuales tendrán empleos que ahora ni siquiera existen, y que la creatividad nos permite adaptarnos a las novedades, parece urgente y necesario desarrollar esta competencia. La mejor forma de hacerlo es que tanto la escuela como la familia colaboren en esta tarea.