Up!family es mucho más que una escuela de padres. Es un lugar de encuentro para familias abierto 24x7, donde no solo encontrarás los cursos para padres específicos y adaptados a la edad de tu hijo, sino que además también formarás parte de la tribu UP.

La tribu UP nos acompaña, entiende, ayuda, alienta, anima... En ella encontramos diversos espacios para acompañar a madres y padres en la maravillosa tarea de educar a nuestros hijos.

Por una una maternidad consciente, informada y positiva. No ofrecemos recetas ni soluciones mágicas, pues sabemos que no existen. Ponemos a tu disposición contenidos y recursos educativos para que tomes las decisiones que mejor se adaptan a tu proyecto familiar.

¡Bienvenido a la tribu UP!

Contacta con nosotros:
upfamilypy@enalianza.org.py

Durante el 2017 hemos cocinado nuevos proyectos. Cátedra de economía abierta, BlogUP, biblioteca UP, + comunicación, + investigación. Este 2018 empezamos con ilusión + proyectos y + tribu. Feliz 2018!

Una preocupación generalizada de los padres y madres  de los adolescentes es que  perciben a sus hijos  como seres con poca autonomía y motivación.  Parece que están esperando siempre a que alguien les diga cómo tienen que divertirse, lo que es popular y lo que no es popular, parece que el deseo viene impuesto desde fuera. Por otra parte parece

El futuro de las pensiones públicas preocupa cada día a más españoles. Cada vez son más los ciudadanos que se preguntan si cuando se jubilen tendrán suficiente con la pensión de la Seguridad Social o si tendrán que contar con un ahorro privado para, al menos, mantener el nivel de vida que tenían antes de dejar de trabajar. Recientemente los medios

Para que la crisis económica no se repita, la UE recomienda la educación financiera a todos los niveles. La información es un bien de consumo: puedo usarla sin entenderla. Es una mezcla de utensilio doméstico y de fuente de distracción. GPS y Twitter. Aquel me dice cómo llegar a un sitio sin necesidad de saber llegar y este me entretiene. Tal

El consumo de alcohol por parte de los menores es un tema que preocupa a nivel social, educativo y, sobre todo, familiar. Seguimos escuchando datos alarmantes y seguimos asistiendo a campañas y programas de prevención que parecen no dar resultado. La última estadística presentada por la Delegación del Gobierno del Plan Nacional sobre Drogas hablaba de un 68% de escolares